Iglesia Evangélica Central Centroamericana "Dios es Amor"
Encuéntranos en
  • Inicio
    • Celebración de Centenario
    • Proyecto de Construcción
    • Quienes somos
  • Ministerios
    • Ministerio Juvenil
    • ICTHUS
    • Obras Nuevas
  • Servicios Semanales
    • Calendario
    • Dirección
    • Boletines Anteriores
    • Directorio Telefónico
  • Galería de Fotos
    • Conferencia para Matrimonios
  • Estudios Bíblicos
    • Cómo llegar al Cielo desde Internet
    • Estudios Bíblicos
  • Libro de Visitas

Enoc: El Hombre que caminó por fe

5/21/2012

0 Comments

 
Hebreos 11:5,6

Introducción Génesis 5: Caín y su descendencia. Una descendencia apartada de Dios, lejos de Dios. V. 17 construye una ciudad llamada Enoc. V. 19 nace la bigamia. En todos estos versículos no hay mención de Dios, Dios no esta en sus vidas. Set nace al final de este capitulo. El sustituto de Abel. Vemos que la descendencia es como un paseo por un cementerio. Sus vidas se resumen en unas pocas palabras. Desde Adán llegamos al séptimo, quien era Enoc. Vemos una sucesión de personas que nacen, viven y mueren, pero cuando llegamos al v. 21 vemos que Enoc caminó con Dios cuando sus generaciones pasadas no tomaban en cuenta a Dios.

Amos 3:3 Dios estaba de acuerdo con Enoc y Enoc con Dios. En otra versión dice que caminó fielmente con Dios, otra dice constantemente. Comunión, pues dos personas no pueden andar juntos si no estuvieren de acuerdo. Hay diferentes aspectos del andar.

Génesis 17:1 anda delante de mí: La idea de aquel que no se oculta de Dios, una vida transparente, abierta, sinceridad ante Dios. Sinceridad.

Deuteronomio 13:4 en pos de mí: Este versículo habla de obediencia a Dios. Obediencia.

Colosenses 2:6 en Dios: Unión. Juan 15 La vid y los pámpanos. Separados de mi nada podéis hacer. Dependencia.

Andar significa una vida de Sinceridad, una vida de Obediencia y una vida de Dependencia.

Lucas 12: La parábola del hombre rico. El alma no come ni bebe. V. 21 Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios.

Vidas Intrascendentes, tal como el rey Belsasar en Daniel 5. TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto. (Dan 5:27). La definición de su vida: te faltó, no hay peso, no hay consistencia.

Proposición Les invito a ver 4 etapas en el caminar de Enoc con Dios.

Puntos Principales 1.     El comienzo del caminar de Enoc con Dios. Enoc caminó con Dios. ¿Desde cuando? Interesante que se menciona a Matusalén como punto de partida de su caminar con Dios. “Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas.” (Gén 5:22). Antes de esto no se nos menciona que caminó con Dios. ¿Por qué? Cuando estudiamos el libro de Génesis y vemos la muerte de Matusalén, 969 años después de su nacimiento, fue el año que vino el diluvio. Dios le reveló que vendría un juicio, ya que algunos dicen que el nombre de Matusalén significa: “cuando el muera será enviado”. Enoc se dio cuenta que el Dios dador de su vida también era un Dios de juicio. Dios ve el pecado y juzga el pecado.

Daniel 9: Dios veló sobre el mal, estuvo atento al pecado de su pueblo y por eso vino el cautiverio.

El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala. (Ecl 12:13-14)

Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo,(A) para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. (2Co 5:10)

2.     La continuidad de su caminar. Caminó con Dios 300 años, no fue una emoción. El resto de su vida caminó con Dios. Lucas 2 habla de Ana que hacia 84 años era viuda y desde ese momento estaba en el templo, día y noche. Daniel propuso en su corazón no contaminarse al ser muchacho y en el cap. 6, siendo de más de 80 años, no tenía vicio ni falta. La continuidad de su decisión.

3.     La Culminación. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. (Gén 5:24).

Un día Dios le llevó, no vio la muerte. Algunos sugieren que en su andar diario con Dios, Dios le dijo “estas más cerca de mi casa que de la tuya, venite conmigo”. ¿Por qué Dios le llevo? Heb. 11 dice que Enoc agradó a Dios. ¡Que importante agradar a Dios!

“Yo soy de mi amado, Y conmigo tiene su contentamiento.” (Cnt 7:10). Dicho en otras palabras: “Él está feliz conmigo”. La alegría de la sulamita era saber que ella era la causa de gozo de su amado. Ese amor que no está interesado en lo que puede recibir de la otra persona, sino que esta interesado en el bienestar del otro. Eso se puede decir de Enoc. Él agradó a Dios.

¿Mi vida agrada a Dios? “Pero sin fe es imposible agradar a Dios;” (Heb 11:6). La causa, el poder y la fuente es el secreto para agradar a Dios. Podemos poner nuestro mejor esfuerzo en nuestra vida, en nuestro ministerio, pero sin fe es imposible agradar a Dios. Todo se transforma en un simple ritualismo. Su convicción.

Primero creer que hay Dios y termina diciendo que es galardonador de los que le buscan. Enoc se dio cuenta que había premio. Dios se revela a través de la creación, de la persona de Cristo y de su bendita Palabra. Enoc no tenía las dos últimas, pero la primera fue suficiente.

4.     El Compromiso de Enoc. Enoc fue un profeta de juicio.

“De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él. Estos son murmuradores, querellosos, que andan según sus propios deseos, cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar provecho.” (Jud 1:14-16).

En medio de una generación perversa.

“Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.” (Gén 6:5)

“Y se corrompió la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia.” (Gén 6:11)

A veces pensamos en nuestro ministerio, en nuestra necesidad de compartir el evangelio, y pensamos en la indiferencia y el rechazo de las personas y sabemos que no fue más fácil para Enoc, pero fue fiel en su compromiso y fue la voz de Dios en su momento.

“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.” (Rom 1:16)

“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios,” (2Ti 1:7-8).

“porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído.” (Hch 4:20). Había un compromiso, una convicción.

En cuanto a Levi, el sacerdote: “La ley de verdad estuvo en su boca, e iniquidad no fue hallada en sus labios; en paz y en justicia anduvo conmigo, y a muchos hizo apartar de la iniquidad.” (Mal 2:6)

Conclusión Enoc, un hombre que caminó con Dios. Repasemos: Caminar con Dios es caminar delante de Dios (nada oculto ante su presencia), caminar en pos del Señor (nuestra voluntad sujeta a la suya), caminar en él (dependencia de él, comunión), continuidad (no solamente un momento, sino toda la vida), nuestra culminación (nuestra preocupación porque nuestra vida sea de agrado a Dios) y nuestro Compromiso (en este mundo, ser la voz de Dios). Enoc fue la voz de Dios en la generación ante diluviano, hoy es nuestra responsabilidad, “no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído”. Caminemos con Dios, Agrademos a Dios y Compartamos el Mensaje de Dios.

0 Comments

El Ejemplo de Aquila y Priscila - Pastor Alejandro Herrera

5/13/2012

1 Comment

 
Algunas veces se menciona a Aquila y Priscila y otras veces se invierte el orden. Pudiera ser que la mujer tuviera cierta importancia en la pareja, a tal punto que se cree que ella tendría más notoriedad en los asuntos espirituales. En el hogar muchas veces la mujer es la que toma el papel de líder espiritual en la casa.
Hay otros ejemplos de otras mujeres que fueron de mucha importancia en el Antiguo Testamento, entre ellas Jael (Jueces 4:17-22), Abigail (I Samuel 25) ejemplo de sabiduría y prudencia, Juana (Lucas 8:3) quien aportaba a Jesús mientras cumplía su ministerio, no solo con su presencia sino también con sus bienes y recursos. (Lucas 24:1-10) Juana también estuvo en el sepulcro en la resurrección del Señor Jesús y luego dio la buena noticia a los discípulos. 
Todas ellas fueron mujeres comprometidas con sus maridos y también la causa de Dios. 
Priscila, conocida como Prisca en el libro de Timoteo. Hechos 18:24-28. Al darse cuenta que algo le faltaba a Apolos le tomaron aparte, muy prudentemente, y le expusieron más exactamente el camino de Dios. Se cree que esta misma pareja bautizó a Apolos y fueron sus consejeros. El resultado de ello fue que Apolos predicara con vehemencia acerca de Cristo: "porque con gran vehemencia refutaba públicamente a los judíos, demostrando por las Escrituras que Jesús era el Cristo. (Hch 18:28).
Las mujeres creyentes son importantes en las manos y en el conocimiento de Dios y les animamos a seguir creciendo en ello. Hay mucho que aprender todavía. 
1 Comment

La Familia - Hermano Alejandro Herrera

5/8/2012

0 Comments

 
Hechos 18:1-6

¿Cuál es el ejemplo que nuestros jóvenes están recibiendo el día de hoy?

La vida de Aquila y Priscila fueron vidas que trascendieron por tres razones:

1.       Por su solidez en su relación matrimonial

Tenemos a una pareja en ellos muy comprometida, muy compenetrada. Habían sido expulsados de Roma, bajo el gobierno de Claudio (emperador romano nacido en Francia) aproximadamente en el año 49 ó 50 después de Cristo. Ellos llegaron a Corinto. Esta situación podía afectar a esta familia, tal como tantas familias que han sido deportados de los Estados Unidos, por ejemplo. Sin embargo, ellos se mantuvieron juntos. Estos eran una pareja convertida a los caminos del Señor. La Biblia no nos dice que Pablo les evangelizó, por lo cual suponemos que ellos tomaron una decisión en Roma. Pablo escuchó de ellos y les buscó.

2.       Por su solidez en la vida espiritual

Priscila y Aquila eran muy unidos a Dios y celosos en su amor hacia él, aun en medio de todas las dificultades que tenían. Ellos crecían en medio de la adversidad. Romanos 16:3,4 nos dice que ellos expusieron sus vidas por el apóstol Pablo, defendiéndolo. Ellos gozaron del respeto del apóstol Pablo y de muchas otras iglesias, debido a la solidez espiritual que ellos tenían. Hechos 18:24-26 también nos enseña que cuando llegó Apolos a ellos, Priscila y Aquila le tomaron aparte para exponerle más exactamente el camino de Dios.

Podemos mencionar que el llamado a ser cabeza en el hogar es el varón y no la mujer.

3.       Por su solidez en su servicio al Señor.

En Corinto Pablo estuvo predicando junto a ellos por un año y un poco más. Después Aquila y Priscila fueron Éfeso, de allí fueron a Roma, y luego nuevamente a Éfeso. En donde ellos estuvieran se comenzaba una nueva Iglesia, un nuevo lugar para predicar el Evangelio.

Conclusión Tenemos una familia digna de ser imitada. ¿Qué tan buena y solida son nuestros matrimonios en el área matrimonial, espiritual y del servicio al Señor? En los tiempos difíciles en que vivieron Aquila y Priscila ellos no tuvieron reparos para poder comenzar un nuevo testimonio y dejar una Iglesia activa en ese lugar. Que nuestra vida sea retada a ser solidos en el área matrimonial, espiritual y de servicio al Señor. ¿Cuál será su reacción ante este ejemplo de Aquila y Priscila?

0 Comments

    Mensajes

    Estos son algunos mensajes que se han compartido en las reuniones de la Iglesia Evangélica Central Centroamericana " Dios es Amor". Le invitamos a leer y ser edificado, y si lo desea, a dejar un comentario.

    Archivos

    November 2017
    April 2015
    September 2014
    August 2014
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    July 2013
    June 2013
    February 2013
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011

    Categorías

    All
    Adoracion
    Armonia Entre La Biblia Y La Ciencia
    Base Bíblica Para El Dador Alegre
    Centenario De La Iecca
    Comunion
    De Camino A La Tierra Prometida
    Dios
    El Andar Espiritual
    El Ejemplo De Aquila Y Priscila
    Evangelismo
    Jovenes
    La Familia
    La Iglesia De Cristo
    La Importancia De Conocer A Dios
    Mensaje De La Cena Del Señor
    Nombres De Dios
    No Proveáis Para Los Deseos De La Carne
    Pro-Construcción
    Profecía Bíblica
    Renovacion
    Santidad En La Vida Del Creyente
    Solícito A Sus Hijos
    Tecnologia

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.