Iglesia Evangélica Central Centroamericana "Dios es Amor"
Encuéntranos en
  • Inicio
    • Celebración de Centenario
    • Proyecto de Construcción
    • Quienes somos
  • Ministerios
    • Ministerio Juvenil
    • ICTHUS
    • Obras Nuevas
  • Servicios Semanales
    • Calendario
    • Dirección
    • Boletines Anteriores
    • Directorio Telefónico
  • Galería de Fotos
    • Conferencia para Matrimonios
  • Estudios Bíblicos
    • Cómo llegar al Cielo desde Internet
    • Estudios Bíblicos
  • Libro de Visitas

Adoración y Obediencia

7/28/2013

0 Comments

 
En este mes hemos estado reflexionando acerca de la adoración. Hace 7 días el Hno. Alejandro nos habló sobre el ejemplo del rey Ezequías, quien a una edad temprana, 25 años, asumió el trono de Judá y realizó cambios en la nación para buscar el rostro de Dios. Vimos que el quebrantamiento de la mente y el corazón, aplicado inicialmente al individuo y luego a la nación entera, es un requisito ineludible para una adoración efectiva

En esta tarde queremos meditar sobre el quebrantamiento de la voluntad como otro requisito para adorar a Dios “en espíritu y en verdad”.  Si nosotros no quebrantamos nuestra voluntad y somos obedientes a Dios y a su palabra estamos en condición de pecado.

Sabe una cosa: El pecado es todo aquello que nosotros hacemos ó pensamos que va en contra del carácter Santo de Dios. No podemos dejar de enfatizar en nuestro propio pecado si en realidad queremos adorar en espíritu y en verdad.

Para iniciar, vamos a ir a Romanos 6:15-18 que dice:

Romanos 6:15-18: “¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera. ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia? Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia.”

De acuerdo a este pasaje, uno es siervo de aquel a quien se obedece, con dos posibilidades disponibles: ya sea, obedeciendo al pecado, siendo esclavo del pecado u obedecer de corazón a Dios, siendo siervo de la justicia. En otras palabras, no importa qué tan activos estemos en actividades religiosas, lo que importa es qué tan OBEDIENTES le somos a Él; porque es nuestra obediencia y al que obedecemos lo que determina al que en realidad servimos. Como en Santiago 4:7-8 dice:

Santiago 4: 7-8: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.”

Necesitamos acercarnos a Dios, para que Él se acerque a nosotros. No podemos servirle a distancia, sin conocerle. Solo podemos servir al que obedecemos y a quien nos sometemos. Como dice en Filipenses 2:5-11

Filipenses 2:5-11: “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.”

El mismo sentir que estaba en Jesucristo debe estar también en nosotros. ¿Cuál es ese sentir? EL OBEDECER A DIOS, EL SENTIR DE QUE OBEDECIENDO A DIOS NI SIQUIERA SE NEGÓ A MORIR EN LA CRUZ. Ese era el sentir en Getsemaní:

Mateo 26:36-39, 42: “Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro. Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera. Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo. Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú. Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad.”

El sentir de Jesucristo, la actitud de obedecer al Padre, era “NO SEA COMO YO QUIERO SINO COMO TÚ” Ese es el sentir que nos dice la Palabra de Dios que debemos de tener. No como nosotros queramos, sino como Dios quiere. Es fácil ser obediente cuando todo va por el camino que queremos. Cuando Dios nos da el deseo de nuestro corazón, lo recibimos con mucha alegría. Sin embargo, ¿qué hacemos cuando las cosas no suceden así? ¿Cómo reaccionamos cuando los planes del Señor parecen diferir de los nuestros? Ahí está la diferencia entre el ser obediente y desobediente.

En tiempos felices, ambos reaccionarán igual. La felicidad, no es lo que causa la caída de la gente de la segunda categoría de la parábola del sembrador. De lo contrario, como Jesús dijo: “reciben la Palabra CON GOZO” (Lucas 8:13). Pero este no perdura. En la primer tribulación, caen (Mateo 13:21, Lucas 8:13). Cuando lo que Dios quiere para nosotros no es lo que nosotros quisiéramos, la voluntad desobediente huirá, mientras que la obediente permanecerá, diciendo: “si no….. hágase tu voluntad”.

1. La obediencia a Dios es mejor que el sacrificio

En 1 de Samuel viene una historia bien conocida: la historia del levantamiento y caída de Saúl en el pueblo de Israel. Saúl fue escogido por Dios para ser el primer rey de Israel. En el principio, era “humilde”. De hecho, en el día de su proclamación como rey de Israel se escondía de la gente (1 Samuel 10:22). Sin embargo, su “humildad” no duró mucho. Pronto se convirtió en orgullo y precipitación por actuar conducido por el pueblo, en lugar de someterse al Señor.

En 1 de Samuel 13 vemos su primera rebelión: Saúl y el pueblo esperaron a que Samuel viniera para el sacrificio, mientras que los filisteos estaban listos para pelear al otro lado. Samuel llegó tarde. Viendo esto, Saúl hizo lo que no debió haber hecho: ofreció él mismo el sacrificio. El obediente espera a Dios y guarda Sus mandamientos, no importándole lo que cueste. Por otra parte, el desobediente es obediente mientras las cosas marchen bien.

No obstante, cuando las cosas cambian, entonces las toma en sus propias manos haciendo lo que a su propio juicio considera pertinente. Piensa que ha esperado mucho y que al final del día tiene que hacer algo. Samuel llegó exactamente cuándo Saúl había terminado el sacrificio. Sin embargo, no le traía buenas noticias.

1 de Samuel 13:13-14: “Entonces Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios que él te había ordenado; pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre. Mas ahora tu reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó.”

Probablemente, esta fue la prueba crítica de Saúl. Si la pasaba, si obedecía al Señor y su mandamiento, su reino sería establecido. Pero como no obedeció, su reino se iba a perder. Como Samuel le dijo: “pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre. Mas ahora tu reino no será duradero”.

No importa que tan “espiritual” creamos que estamos haciendo las cosas. No importa que ofrezcamos ofrendas y/o sacrificios que de acuerdo a nuestro criterio van a agradar a Dios. No importa que tan racional nos parezca determinada acción en relación a nuestra adoración a Dios. Lo realmente importante es si estamos dentro de la voluntad de Dios, y no podemos estar dentro de la voluntad de Dios si no la conocemos. 

Iglesia Central: Si no buscamos conocer la voluntad de Dios, no estamos tratando de conocer al Dios que se manifiesta en la Biblia, y si no  estanos tratando de conocer a ese Dios, entonces nos encontramos con que estamos adorando a un dios diferente, a un dios que es producto de nuestro pensamiento y eso la palabra de Dios nos dice que es pecado de idolatría.

Obviamente, Saúl no pasó la prueba de obediencia a Dios. Cuando vio que Samuel no llegaba, abandonó el mandamiento del Señor para hacer lo suyo. Después lo vemos repitiendo el mismo pecado. En 1 de Samuel 15:1-3 leemos:

1 de Samuel 15:1-3: “Después Samuel dijo a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo Israel; ahora, pues, está atento a las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo castigaré lo que hizo Amalec a Israel al oponérsele en el camino cuando subía de Egipto. Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos.”

Dios le ordenó a Saúl que destruyera a Amalec completamente. Los versos 7-9 nos dicen lo que finalmente hizo:

1 de Samuel 15:7-9: “Y Saúl derrotó a los amalecitas desde Havila hasta llegar a Shur, que está al oriente de Egipto. Y tomó vivo a Agag rey de Amalec, pero a todo el pueblo mató a filo de espada. Y Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y a lo mejor de las ovejas y del ganado mayor, de los animales engordados, de los carneros y de todo lo bueno, y no lo quisieron destruir; mas todo lo que era vil y despreciable destruyeron.”

A pesar del hecho de que Dios le había dicho muy claro a Saúl que tenía que destruir completamente a Amalec, no llevó a cabo Su mandamiento, o más precisamente, lo ejecutó solamente hasta el punto donde mejor le parecía a él y al pueblo. Así que destruyeron lo que les parecía más despreciable, pero salvaron LO QUE CONSIDERARON MÁS CONVENIENTE. Sin embargo, eso no es obedecer. Obedecer a Dios no significa el hacer Su voluntad parcialmente, hasta el grado donde te guste más. Sino que es hacer lo que Dios te ha ordenado exacta y completamente. Como en Jeremías 48:10 dice:

Jeremías 48:10: “Maldito el que hiciere indolentemente la obra de Jehová, y maldito el que detuviere de la sangre su espada.”

Obediencia es hacer lo que Dios ha ordenado a través de Su Palabra escrita. El llegar al grado de hacer algo que Dios no ha dicho, nos hace desobedientes, aunque eso que hagamos sea en el nombre del Señor. El Señor no quiere que nos ocupemos en hacer nuestras cosas para Él. Más bien, quiere que seamos siervos OBEDIENTES, trabajando EXACTAMENTE en lo que nos ha ordenado hacer. Saúl y su gente hicieron el trabajo del Señor negligentemente. De acuerdo a él, no tenían malas intenciones. Como dijo después: “Mas el pueblo tomó del botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová tu Dios en Gilgal.” (1 Samuel 15:21). El pueblo quería hacer sacrificios, PERO NO QUERÍAN OBEDECER. Como Samuel dijo:

1 Samuel 15:22-23: “Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.  Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.”

No importa cuántos sacrificios hagas para el Señor. Lo que importa es qué tan OBEDIENTE eres. Los sacrificios agradables a Él son solo los que Él mismo ha ordenado. El servicio genuino solo puede ser el QUE EL SEÑOR HA ORDENADO. Todo lo demás, aunque este hecho en Su nombre, es desobediencia, una acción dirigida por la vieja naturaleza bajo la apariencia de la nueva. Como Jesucristo dijo:

Juan 7:16-18: “Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió. El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta. El que habla por su propia cuenta, su propia gloria busca; pero el que busca la gloria del que le envió, éste es verdadero, y no hay en él injusticia.”

Saúl buscaba agradar a los hombres. Les daba más importancia a ellos y a su opinión que a la opinión de Dios. Después, cuando admitió su pecado, lo que tenía miedo de perder no era su relación con Dios sino su honor frente al pueblo: “Luego [Saúl] dijo: “He pecado; hónrenme ahora, por favor, ante los ancianos de mi pueblo y ante Israel, y vuelvan conmigo…” David, el sucesor de Saúl, también cometió adulterio y asesinato. Sin embargo, cuando Natán lo confrontó (2 Samuel 12:1-14), lo que le preocupaba, no era su trono sino su relación con Dios (Salmo 51). Es por eso que David, buscando la restauración de su relación con Dios, fue perdonado, mientras que Saúl buscando restauración del trono, fue rechazado.

2. El ejemplo de Abraham

Un ejemplo totalmente contrario al de Saúl es el ejemplo de Abraham. Probablemente ya nos sabemos la historia de Abraham e Isaac. Isaac era el único hijo de Abraham y Sara; era también el hijo que Dios les había prometido tener y el cual habían esperado por años. Sin embargo, un día Dios le ordenó a Abraham que sacrificara a Isaac:

Génesis 22:1-2: “Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.”

Dios sabía muy bien cuánto amaba Abraham a Isaac. Sabía que él era el “hijo que amaba”. Después de todo, había sido Dios quien se lo había dado. Sin embargo, ¿Acaso amó Abraham a Isaac, la bendición de Dios, más que a Dios mismo? Teniendo que escoger entre los dos, ¿qué escogería realmente? ¿Se sometería a Dios, incluso si eso implicara un enorme costo personal? o como Saúl ¿se rebelaría haciendo lo que él quería?

Aplicando esta pregunta a nosotros: ¿Seguimos realmente a Dios porque queremos conocerle y porque queremos estar con él? o ¿le seguimos solo por Sus bendiciones, por los “Isaacs” que nos ha dado? o ¿qué esperamos que nos de? ¿Qué haríamos? si como en el caso de Abraham lo que fuéramos llamados a poner en el altar, fuera la bendición más grande que Dios no haya dado o que esperamos que nos de, cualquier cosa que ésta sea. ¿Lo haríamos? Aunque hay incontables bendiciones del Señor, por supuesto que esas no son el foco de nuestra relación con Él. Más bien, el centro debería ser el conocerlo íntimamente y a su maravilloso Hijo el Señor Jesucristo. Como Pablo dijo:

Filipenses 3:8-15: “Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos.”

TODO, aun la bendición más grande de este mundo no es más que basura en comparación con la EXCELENCIA del conocimiento del Señor Jesucristo. Regresando a Abraham, veamos lo que hizo finalmente:

Génesis 22:3-10: “Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo. Al tercer día alzó Abraham sus ojos, y vio el lugar de lejos. Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros. Y tomó Abraham la leña del holocausto, y la puso sobre Isaac su hijo, y él tomó en su mano el fuego y el cuchillo; y fueron ambos juntos. Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto? Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos. Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó allí Abraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña. Y extendió Abraham su mano y tomó el cuchillo para degollar a su hijo.”

Adicionalmente, en el capítulo 21 de Génesis, Dios le había indicado a Abraham que en Isaac le sería dada descendencia.  ¿Y entonces…?.  Abraham pudo haber tomado a posición racional y cuestionar la orden de Dios, sin embargo no lo hizo, ¿sabe por qué?.  Por que Abraham creía que Dios era poderoso aun de levantar entre los muertos a Isaac, de donde, en sentido figurado, le volvió a recibir (Heb. 11:18-19)

Abraham siguió exactamente lo que el Señor le había dicho, ciertamente no era lo más grato de esta vida. Él, así como también otros hombres de la Biblia, no eran robots que hacían la voluntad de Dios mecánicamente, sino que eran como nosotros, seres de libre voluntad que por sí mismos escogerían someterse a Dios. Su obediencia no era robótica sino “DE CORAZÓN”. Esa es la única obediencia de la cual habla la Palabra de Dios. Dios no quiere robots, hombres que hagan mecánicamente lo que él dice, sin que pusieran el corazón en ello. Más bien, quiere que la gente LO AME CON TODO SU CORAZÓN, CON TODA SU ALMA, Y CON TODAS SUS FUERZAS (Marcos 12:30). Dios quiere seres de libre voluntad que decidan “DE CORAZÓN” el someterse por sí mismos a Él. Regresando a Abraham, siguió la Palabra de Dios a pesar del hecho de que implicaba la pérdida de su propio hijo. Luego, cuando llegó al punto más crítico, el Señor interfirió:

Génesis 22:11-12, 15-18: “Entonces el ángel de Jehová le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único. …Y llamó el ángel de Jehová a Abraham por segunda vez desde el cielo, y dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.”

El propósito de la prueba era el demostrar si Abraham obedecería a Dios, aún si eso implicaba el sacrificio de su bendición. Ambos, Saúl y Abraham fueron bendecidos por Dios. Uno fue hecho el primer rey de Israel, el otro tuvo la promesa de que en su simiente todas las naciones serían bendecidas. Sin embargo, había una gran diferencia entre ellos. La diferencia era que el primero iba tras las bendiciones de Dios, lo cual lo condujo a desobediencia y a su caída. Por otro lado, el último iba tras EL QUE BENDICE, devolviéndole al final a su hijo, junto con la confirmación de las bendiciones para él y su simiente.

Conclusión

Hemos visto en esta tarde la adoración en la perspectiva de la obediencia a Dios. Como dice en Miqueas 6:6-8:

Miqueas 6:6-8: “¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año?  7 ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?  8 Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios. ”

Todo lo que Dios quiere que hagamos es obrar justamente, amar la misericordia y el caminar humildemente con Él. Humillémonos bajo Su poderosa mano para que Él pueda exaltarnos a su debido tiempo (1 Pedro 5:6). Desobediencia, ya sea haciendo lo que el Señor no ha dicho que hagamos o no haciendo lo que nos ha ordenado hacer, es una acción que no es de Dios, por lo tanto es pecado. No importa lo que hagamos, o las intenciones que podamos tener. Lo que importa es si lo que está hecho viene de la obediencia a Dios, así como el sacrificio de Abraham, o de la desobediencia, así como dijo Saúl del sacrificio que quería hacer.

Solamente cuando quebrantamos nuestra voluntad y estamos dispuestos a obedecer a Dios es que podemos presentarnos ante él y Adorar en espíritu y en verdad.
0 Comments



Leave a Reply.

    Mensajes

    Estos son algunos mensajes que se han compartido en las reuniones de la Iglesia Evangélica Central Centroamericana " Dios es Amor". Le invitamos a leer y ser edificado, y si lo desea, a dejar un comentario.

    Archivos

    November 2017
    April 2015
    September 2014
    August 2014
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    July 2013
    June 2013
    February 2013
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011

    Categorías

    All
    Adoracion
    Armonia Entre La Biblia Y La Ciencia
    Base Bíblica Para El Dador Alegre
    Centenario De La Iecca
    Comunion
    De Camino A La Tierra Prometida
    Dios
    El Andar Espiritual
    El Ejemplo De Aquila Y Priscila
    Evangelismo
    Jovenes
    La Familia
    La Iglesia De Cristo
    La Importancia De Conocer A Dios
    Mensaje De La Cena Del Señor
    Nombres De Dios
    No Proveáis Para Los Deseos De La Carne
    Pro-Construcción
    Profecía Bíblica
    Renovacion
    Santidad En La Vida Del Creyente
    Solícito A Sus Hijos
    Tecnologia

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.