II Corintios 8:1-9
Razones para ser Dador, para dar. En su contexto el cap. 8 y 9 se refiere a una situación de hambruna en Jerusalén. El apóstol Pablo anima a todas las Iglesias en la zona a apoyar a la Iglesia en Jerusalén. En Hechos 21 encontramos al Apóstol Pablo llevando esta ofrenda. En el v.1 el Pablo se encuentra en Macedonia escribiendo a los hermanos en Corinto, ubicado en la actual Grecia. Los hermanos aportaron como resultado de haber sido tocados por el Señor. Dios toca el corazón de los hermanos para que puedan dar. El término "gracia" revela esto. Esta fue dada a los hermanos en Macedonia. Dios puso en el corazón de los hermanos bondad y misericordia. El v.2 nos habla de que la gracia traspasa las barreras de pobreza y angustia a causa de la persecución que tenían estas personas. Ellos tenían un gran deseo de poder ayudar. Ellos tenían gozo, satisfacción, paz en sus corazones. En su profunda pobreza ellos querían aportar y contribuir. La ofrenda primariamente debe ser el corazón. Cuando esto ocurre entonces tenemos como resultado el dar sin reservas. El v.3 vemos que el dar superó la barrera de la mezquindad y del egoísmo. Esto debido a que Dios había derramado en sus corazones gracia. Notemos que ellos deseaban dar. Cuando Dios mueve y toca, no hay obstáculos ni "peros". En el v.5 la Iglesia responde, dándose primeramente al Señor, y luego dando a los hermanos. En el v.6 al 8 Pablo le dice al pastor de la Iglesia en Corinto, Tito, que continuase esta obra de gracia. No se buscaba negociar con el Señor, pensando "yo voy a dar porque el Señor me va a dar". El pensamiento correcto debe ser "yo voy a dar porque el Señor ya me dio". Luego se reconoce una serie de virtudes y les pide que abunden también en esta gracia. "Recojan la ofrenda para ser llevada a los hermanos que están en Jerusalén". Esta gracia debe ser imitada, tomando como patrón a nuestro Señor Jesucristo, según el v.9. La pobreza de Jesús fue para la riqueza de la Iglesia. ¡Hay riqueza en la pobreza! ¿Qué concepto de riqueza manejamos? Si es bien económico entonces todos somos pobres. Si la riqueza sobrepasa los bienes materiales entonces somos ricos. Dios nos mantiene con el pan de cada día. ¡Esto es riqueza! Por ello la Iglesia ha de ser dadora y dadora alegre. Pastor Alejandro Herrera
Texto: Salmo 104:13-35; 2 Cor. 8; 9:6-8Introducción: Extremos A. DIOS EL GRAN DADOR ALEGRE. Salm.104 1. La creación de la tierra y el ordenamiento geográfico. V5-9 2. El ordenamiento de las aguas. V10-13 3. El ordenamiento vegetal y animal. V14-23 4. El ordenamiento de la vida marina.V24-26 5. Y todo ser creado espera en Dios. V27-31 B. El dador alegre en el muevo testamento. Aclaración. 1. En 2 Cor. 8-9 no se establece el modelo para la recaudación de ofrenda para la vida de la iglesia. Se estableció en el A.T. Heb. 7:1-10, Lv. 27:30-31 2. Jesús y el diezmo. Lc. 23:23 3. El contexto de 2Cor. 8-9 La situación en Jerusalén y la ayuda de las iglesias. a. No se establece cantidad b. No se establece metodología 4. La iglesia es llamada a ser dador alegre a. Por la obra de Jesús b. Porque el dar es un acto espiritual. Términos 8:2 generosidad 8:3 fuerzas 8:5 darse al señor 8:6,7 obra de gracia 8:12 voluntad dispuesta 5. Recompensa de Dios al corazón alegre. 2Cor. 9:8-10 |
MensajesEstos son algunos mensajes que se han compartido en las reuniones de la Iglesia Evangélica Central Centroamericana " Dios es Amor". Le invitamos a leer y ser edificado, y si lo desea, a dejar un comentario. Archivos
November 2017
Categorías
All
|